Relación de la Física con la Naturaleza
La física es la ciencia que explica muchos de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, como los movimientos de traslación y rotación de los planetas, la energía gravitacional, los campos electro-magnéticos emitidos por sustancias cargadas positiva o negativamente, etc.
Lo que permite determinar el porqué ocurren estos fenómenos mediante fórmulas científicas y teorías.
Teoría Atomista de Leucipo y Demócrito, según la cual la materia está formada de pequeñas partículas llamadas átomos.
La caída de los cuerpos de Aristóteles.
Estudios sobre la reflexión de la luz de Ptolomeo.
Casi 1,500 años después aparece Galileo Galilei que estudia el movimiento del péndulo y reafirma la Teoría
Planetaria heliocéntrica junto con Nicolás Copérnico.
A partir del siglo XVI se realizaron estudios e inventos que más allá de solo explicar fenómenos tuvieron un gran impacto en la vida cotidiana como:
En el siglo XVI aparece William Gilbert que realiza estudios sobre electricidad y magnetismo.
En el siguiente siglo aparece Isaac Newton que descubre la Ley de Gravitación Universal, así como las leyes sobre el movimiento de los cuerpos; con éste gran científico nace la Física Clásica.
En el siglo XVIII, hay grandes aplicaciones como la electricidad, las máquinas eléctricas, la invención del pararrayos.
En el siglo XIX, Alejandro Volta inventa la pila eléctrica; Avogadro explica la diferencia entre átomos y moléculas, Roentgen los rayos x y Becquerel la radioactividad.
En nuestro siglo desde sus inicios hay grandes adelantos científicos, que no sería fácil enumerarlos.
Lo que permite determinar el porqué ocurren estos fenómenos mediante fórmulas científicas y teorías.
La física es la
Ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los cuales no
hay cambios en la composición de la materia.
La Física es una de las ciencias naturales que más ha
contribuido al desarrollo y bienestar del hombre, porque gracias a su estudio e
investigación ha sido posible encontrar en muchos casos, una explicación clara
y útil a los fenómenos que se presentan en nuestra vida diaria.
Al nacer la filosofía de los griegos, nace propiamente la
física ya que este término fue utilizado por primera vez al referirse a la actividad de ciertos pensadores
griegos, que en el siglo VI a.C., reflexionaban sobre los fenómenos naturales,
el origen y naturaleza de la vida, de los seres y las cosas.
La Filosofía nace en Jonia en la costa del Asia Menor, y son
Mileto, Éfeso y Samos, algunos de los pueblos donde encontramos a los primeros
pensadores, con su filosofía, llamada filosofía de la naturaleza o filosofía de
la física, ya que física significa naturaleza. En ésta filosofía de la
naturaleza, la observación de la naturaleza, los cuerpos y el ser ocupaban el
primer plano de estudios, aunque piensan también en el espíritu y en el ser
como un todo. Entre los primeros filósofos naturalistas se tienen a Tales de
Mileto, Anaximandro y Anaxímedes.
Principalmente la importancia de esta ciencia en la naturaleza
proviene de los descubrimientos hechos por grandes genios tales como:
La caída de los cuerpos de Aristóteles.
Estudios sobre la reflexión de la luz de Ptolomeo.
Casi 1,500 años después aparece Galileo Galilei que estudia el movimiento del péndulo y reafirma la Teoría
Planetaria heliocéntrica junto con Nicolás Copérnico.
A partir del siglo XVI se realizaron estudios e inventos que más allá de solo explicar fenómenos tuvieron un gran impacto en la vida cotidiana como:
En el siglo XVI aparece William Gilbert que realiza estudios sobre electricidad y magnetismo.
En el siguiente siglo aparece Isaac Newton que descubre la Ley de Gravitación Universal, así como las leyes sobre el movimiento de los cuerpos; con éste gran científico nace la Física Clásica.
En el siglo XVIII, hay grandes aplicaciones como la electricidad, las máquinas eléctricas, la invención del pararrayos.
En el siglo XIX, Alejandro Volta inventa la pila eléctrica; Avogadro explica la diferencia entre átomos y moléculas, Roentgen los rayos x y Becquerel la radioactividad.
En nuestro siglo desde sus inicios hay grandes adelantos científicos, que no sería fácil enumerarlos.
Link del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=aX7vba06btg